Seminario de Especialización en Valorización de Activos Intangibles

Existen diferencias entre el valor contable de una empresa y su valor de mercado, parte de esta diferencia puede atribuirse a los activos intangibles, los cuales en muchas ocasiones no son estimados de manera adecuada, pudiendo generar subvaluaciones o sobrevaluaciones del mismo en un potencial contexto transaccional.

Banca y Finanzas
Seminario de Especialización en
Valorización de Activos Intangibles

Duración

20 horas lectivas (45 minutos c/u)

Temario

  • Los activos intangibles como impulsador de valor en los negocios.

  • Reconocimiento e identificación de los activos intangibles.

  • Enfoque de Valorización.

  • Criterios de la tasa de descuento para valorizar intangibles (teoría y práctica).

  • Enfoques de Valorización de Activos Intangibles: Relief From Royalty, With and Without, Multi Period Excess Earning (MEEM), Greenfield y Enfoque de Costos.

  • Laboratorio: Valorización de Marcas (práctica).

  • Laboratorio: Valorización de Relaciones Contractuales (práctica).

Qué aprenderás

El Seminario tiene como objetivo:

  • Capacitar en los conceptos de valorización de importantes activos intangibles en las empresas, desde un punto de vista teórico y práctico y determinar la metodología adecuada de valorización y complementarla con talleres prácticos en el laboratorio.

Perfil del participante

  • Profesionales con experiencia en valorización de empresas y finanzas corporativas que desean ampliar sus conocimientos en valorización de activos intangibles.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Certificado del Seminario de Especialización en Valorización de Activos Intangibles, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Fredery Carrasco   (  Perú )

Magister en Dirección Financiero de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Economista Financiero por la Universidad de Piura. Postgrados en Finanzas Corporativas por el Instituto Tecnológico de Monterrey (México); Management en el IAE Business School (Argentina); Inversiones y Riesgos Financiero en la Bolsa de Valores de Lima; y Especialización en Precios y Tarifas de Producción de Energía en la Escuela de Negocio de ESAN. Ha sido Gerente de Finanzas Corporativas en EY Perú; Supervisor de Finanzas Corporativas en KPMG Perú; y Asociado de Finanzas Corporativas en Deloitte Perú. Cuenta con más de 10 años de experiencia en finanzas corporativas, M&A (fusiones y adquisiciones), valorización de empresas e intangibles en empresas de diferentes sectores de Latinoamérica. Actualmente es Gerente Senior de Finanzas Corporativas en EY Colombia. 

Importante

FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso). La apertura está sujeta a un mínimo de participantes. Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN. La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.