Seminario de Especialización en Regulación y Gestión de Compras en el Sector Farmacéutico

El Seminario busca fortalecer competencias en los participantes a fin de disponer de herramientas conceptuales y prácticas para abordar la gestión del suministro de productos farmacéuticos y en especial la gestión de compras en el sector farmacéutico en el ámbito público y privado.

Agua y Saneamiento
Seminario de Especialización en
Regulación y Gestión de Compras en el Sector Farmacéutico

Duración

20 horas lectivas (45 minutos c/u)

Temario

  • Regulación del suministro y del acceso a medicamentos.
  • Regulación y acceso a productos controlados, psicotrópicos, estupefacientes y cannabis.
  • La selección de medicamentos. Aspectos claves para su implementación.
  • Pronóstico de necesidades. Programación. Plan de compras.
  • Sistema Nacional de Abastecimiento para productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
  • Adquisición y compras. Procedimientos, métodos y elementos claves para contratar con el Estado. Fuentes de información para las contrataciones (SEACE - CENARES - DIGEMID - PERU COMPRAS).
  • Las adquisiciones de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en el sector público (PERU COMPRAS - MINSA- ESSALUD).
  • Taller aplicativo: licitaciones públicas, subasta inversa, convenio marco, compras directas, compras a través de convenios, compras internacionales.
  • Almacenamiento y conservación de productos (Cadena de frío). Buenas Prácticas de Almacenamiento.
  • Distribución y Transporte. Buenas Prácticas.

Qué aprenderás

El Seminario tiene como objetivo:

  • Brindar a los participantes herramientas conceptuales y prácticas de la gestión de compras en el sector farmacéutico en el ámbito público y privado.
  • Fortalecer las competencias de los participantes que les permita contar con elementos competenciales básicos para elaborar propuestas de mejora para el sistema de suministro, en el marco del derecho de los ciudadanos al acceso a salud y al acceso a medicamentos.
  • Identificar oportunidades de mejora que contribuyan a mejorar y/u optimizar la gestión de compras en el sector farmacéutico.

Perfil del participante

  • Químicos farmacéuticos, profesionales de la salud u otros profesionales vinculados en la gestión e implementación de la Buenas Prácticas como parte del enfoque de atención en salud pública y el cumplimiento de los requerimientos regulatorios enfocados en seguridad del paciente.
  • Aquellos que deseen generar un valor agregado y tener una ventaja competitiva en la gestión de compras de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en su organización.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Certificado del Seminario de Especialización en Regulación y Gestión de Compras en el Sector Farmacéutico, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Indhira Bernuy   (  Perú )

Maestra en Gestión Pública. Química Farmacéutica y Bachiller en Administración y Negocios Internacionales. Profesional Certificado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE. Más de 15 años de experiencia en el sector salud en instituciones públicas (MINSA, ESSALUD y Gobiernos Regionales) y privadas. Ha sido Jefe de Unidad de Gestión de la Demanda; y de la Unidad de Investigación de Mercado del CENARES. 

Judy Castañeda Alcántara   (  Perú )

Químico farmacéutico con 20 años en regulación de Productos Controlados sector público y privado, con estudios de maestría en Atención Farmacéutica y especialidad en Políticas y Regulación Farmacéutica; estudios de postgrado en Gerencia de los Servicios de Salud y especialización en Proyectos de Inversión Pública. Punto focal de ECDD, implementación de políticas sobre productos controlados.

Yovani Olivera Gallegos   (  Perú )

Químico Farmacéutico egresado de la Universidad Nacional de Trujillo. Estudios concluidos de Maestría en Economía de la Salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Diplomado en Gestión de la Cadena de Suministro de Medicamentos; y Gerencia de Inmunizaciones. 24 años de experiencia en Gestión de medicamentos, insumos y drogas en dependencias del Ministerio de Salud; procesos de adquisición de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, sistema de gestión de la calidad en el marco de la Norma ISO 9001. Responsable del almacenamiento y distribución de los recursos estratégicos en salud (medicamentos, vacunas, dispositivos médicos, etc.) a cargo del CENARES del Ministerio de Salud.

Pedro Yarasca Purilla   (  Perú )

Químico farmacéutico egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. 30 años de experiencia en el ejercicio de la profesión en el sector público. Ha ocupado diversos cargos en el Ministerio de Salud, como el de Director General de Medicamentos, Insumos y Drogas; Director de Acceso y Uso de Medicamentos de DIGEMID; Director Ejecutivo en las Direcciones de Medicamentos de diversas DIRIS de Lima; así como, en el Seguro Social de Salud ocupó el cargo de Gerente de Estimación y Control de Bienes Estratégicos del CEABE.

Importante

FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso). La apertura está sujeta a un mínimo de participantes. Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN. La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.