Diploma de Especialización en Automatización y Control Moderno de Sistemas Eléctricos de Potencia

La vida moderna cada día depende del suministro de energía eléctrica, el cual debe llegar de manera confiable a nuestros hogares y por otra parte, los sistemas cada vez son más complejos debido al crecimiento constante de la demanda eléctrica y al crecimiento de las redes con niveles de extra alta tensión y equipos muy sofisticados. En el mundo, la industria energética está experimentando una gran transformación, siendo la transición a la GRID 2.0 el resultado de las tendencias a la descarbonización, descentralización y digitalización.

Electricidad
Diploma de Especialización en
Automatización y Control Moderno de Sistemas Eléctricos de Potencia
Inicio
27 de marzo

Inicio

27 de marzo del 2023

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Lunes y Jueves 20:00 - 21:30

Asesora de ventas

Jacqueline Ordinola | ventas4@fri.com.pe | 934 157 371

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Seguridad Operativa de Sistemas de Potencia

Docente: Edgardo Espinoza Malqui  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Aspectos Tecnológicos para la Operación en Tiempo Real de SEP

Docente: Fredy Asencios Bravo  (  Perú ), David Auris Rodríguez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Aspectos Estáticos y Dinámicos del Control de SEP

Docente: Francisco Torres García  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Despacho Económico y Mercados Eléctricos

Docente: José Hermoza Ordoñez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Análisis de Perturbaciones en SEP

Docente: Aldo Huaccho Huamán  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Brindar a los participantes el conocimiento de los sistemas SCADA/EMS y SAS, que les permita enfrentar en futuro muy próximo los cambios que se tendrán en nuestro sistema eléctrico interconectado (SEIN).

Perfil del participante

  • Profesionales que estudian, participan y laboran en la operación de sistemas eléctricos de potencia, ya sea generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Diploma de Especialización en Automatización y Control Moderno de Sistemas Eléctricos de Potencia, expedido por la Universidad ESAN en convenio con PECIER.

Docentes

Edgardo Espinoza Malqui   (  Perú )

Maestro en Ciencias con mención en Automática e Instrumentación por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniero Electricista. Docente universitario. Actualmente es Gerente de Energía en Grupo Gloria.

Fredy Asencios Bravo   (  Perú )

Ingeniero Colegiado por la Universidad del Callao. Maestría en Ingeniería con mención en Gerencia e Ingeniería del Mantenimiento por la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en el mantenimiento de sistemas de protección, control y automatización de subestaciones eléctricas de potencia, con más de 12 años de experiencia en la gestión del mantenimiento, análisis de fallas y gestión de proyectos de renovación de activos. Ex – Ingeniero de Diseño en CESEL Ingenieros S.A. Ex –Ingeniero de Protección y Control en ABB S.A. Actualmente es Especialista en Gestión del Mantenimiento de Sistemas de protección control y Automatización en Red de Energía del Perú.

Francisco Torres García   (  Perú )

Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería. Maestría en Sistemas de Potencia en la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil (M.Sc.). MBA en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Estudios de Maestría en Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialización en Protección de líneas de transmisión y Dinámica de sistemas eléctricos en la Universidad Autónoma de Nueva León (México); Especialización en Protección de Generadores en la Universidad de Santa María (Chile) y Especialización en Administración de Negocios en la Universidad Europea de Madrid (España). Se ha desempeñado en diferentes cargos y empresas del sector como CENTROMIN PERÚ, ELECTROANDES, Ministerio de Energía y Minas, ETECEN. Actualmente trabaja en el COES y se ha desempeñado como Subdirector de Evaluación, Director de Operaciones y ahora es Asesor de la Dirección Ejecutiva en el COES.

José Hermoza Ordoñez   (  Perú )

Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Nacional de San Juan (Argentina). Maestría en Gestión de Sistemas de Potencia en la Universidad Nacional del Callao. Consultor, Asesor Técnico y Especialista en mercados eléctricos y modelos de optimización. Catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha trabajado en ElectroPerú y Grupo Gloria. Actualmente es Especialista en la Subdirección del Mercado Eléctrico del COES.

Aldo Huaccho Huamán   (  Perú )

Maestría en Ingeniería Eléctrica con Mención en Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica por la Universidad Nacional de Callao. Ingeniero Electricista por la Universidad Nacional de Ingeniería. Más de 10 años de experiencia en Operación y Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia. Actualmente es Especialista de Estudios Eléctricos en Red de Energía del Perú (REP).

David Auris Rodríguez   (  Perú )

Magister en Dirección de Tecnologías de la información de la Universidad ESAN - La Salle Campus Barcelona. Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en Sistemas SCADA, Analítica de datos y redes de telecomunicaciones. Actualmente se desempeña como Administrador de sistemas SCADA/EMS de Tiempo Real, gestor de proyectos de tecnología para la operación de los centros de control en el sector eléctrico, y encargado del grupo de ciberseguridad de las operaciones en Red de Energía del Perú que pertenece al grupo ISA de Colombia.

Importante

FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso). La apertura está sujeta a un mínimo de participantes. Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN. La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.

*Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.