Diploma de Especialización en Control Financiero para Empresas Mineras

En la actualidad, las empresas mineras vienen enfrentando diferentes desafíos múltiples y complejos, por lo que es importante acceder a herramientas que permitan transformar estos desafíos en oportunidades. El sector minero, con su propia peculiaridad, exige la necesidad de permanecer actualizado en la gestión financiera, considerando que las decisiones deben tomar en cuenta la calidad del mineral, las reservas disponibles y las proyecciones de precios del mercado mundial. Asimismo, precisa del planeamiento estratégico y control de costos para lograr la eficiencia en los niveles de explotación y mecanismos de financiamiento para alcanzar la optimización y rentabilidad del proyecto.

Minería
Diploma de Especialización en
Control Financiero para Empresas Mineras

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Gestión de Derivados Financieros en la Industria Minera

Docente: Henry Zapata Acuña  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Tributación Minera

Docente: Luisa Godomar Montoya  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Auditoría y Control Interno

Docente: Cecilia Zegarra Benavides  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión y Supervisión Financiera de las Contratas Mineras

Docente: Alejandro Espejo Fernandez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Responsabilidad Social en Minería

Docente: Gerald Ramírez Liviac  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Desarrollo de Obras por Impuestos

Docente: Wisel Callupe Bedón  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivos:

  • Proporcionar a los participantes una visión integral respecto al funcionamiento económico y financiero dentro de las empresas mineras, incluyendo aspectos sociales, legales y tributarios; así como potencia y actualiza las capacidades de los participantes en materia de finanzas para la creación de valor en el sector minero.
  • Brindar a los participantes los conocimientos sobre el marco normativo, los instrumentos financieros, obligaciones y beneficios tributarios en el sector minero; además de profundizar sus habilidades técnicas en gestión y estructura de contratos.
  • Desarrollar habilidades y herramientas para el diseño, implementación y control interno pertinente para la preparación y presentación de los estados financieros en las empresas mineras. y la adecuación de una auditoría financiera de supervisión de resultados.
  • Brindar un marco general de la responsabilidad social y la gestión de obras por impuestos, entendiendo la importancia del relacionamiento de una empresa minera con sus principales actores sociales y entidades gubernamentales, identificando aquellos aspectos que forman parte de la estrategia del negocio y que permiten la continuidad de las operaciones, la sostenibilidad y el desarrollo de obras públicas.

Perfil del participante

  • Gerentes y profesionales de las empresas mineras interesados en profundizar y actualizar sus conocimientos y habilidades en temas de gestión financiera, control interno, tributación, responsabilidad social y desarrollo de obras por impuestos para generar valor dentro de sus organizaciones.
  • Ejecutivos, profesionales y consultores de sectores del entorno que busquen ampliar y desarrollar competencias en el área de finanzas para contribuir de manera efectiva en la cadena de valor del sector minero.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Diploma de Especialización en Control Financiero para Empresas Mineras, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Henry Zapata Acuña   (  Perú )

Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. MBA con mención en Finanzas por la Universidad ESAN. Amplia experiencia en compañías nacionales, multinacionales y listadas en bolsa de valores. Ha sido Jefe de Finanzas y Tesorería en Minera Bateas S.A.C; Jefe de Finanzas en Vikudha Sur América; LATAM Business Partner - Finance en Prysmian Group; Gerente de Administración y Finanzas en Openpay Perú S.A. Asesor / Consultor Financiero.

Luisa Godomar Montoya   (  Perú )

Abogada colegiada, con LL.M. en tributación internacional, con más de 15 años de experiencia, brindando asesoría tributaria especializada en estrategias de optimización de la gestión fiscal, cumplimiento de obligaciones fiscales, y procedimientos tributarios, a empresas nacionales e internacionales de diversos sectores. Entre los clientes del sector minero que he atendido destacan: Antamina, Barrick, Doe Run Perú, Minera Chinalco, Yanacocha, Vale. Ex - Senior Manager en Ernst & Young. Actualmente es Asociada Principal del Estudio Rubio Leguia y Normand.

Cecilia Zegarra Benavides   (  Perú )

MBA por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Contadora Pública Colegiada de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Diplomado en NIIF por la Universidad del Pacífico. Certificado en IFRS emitido por el ACCA – Londres. Cuenta con 14 años de experiencia en auditoría financiera. Actualmente es Gerente Senior de Auditoría Financiera en PwC Perú.

Alejandro Espejo Fernandez   (  Perú )

MBA de Pacifico Business School. Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Postgrados en Negocios por la Universidad Adolfo Ibañez (Chile); y en Gestión de Proyectos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Certificado como Senior Contracts Profesional (SCP) 2012. Experto técnico en soluciones forenses en construcción.

Gerald Ramírez Liviac   (  Perú )

Abogado Colegiado de la Universidad de San Martín de Porres. Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas por la Universidad del Pacífico y por la Universidad del Desarrollo de Chile. Distinción Beta Gamma Sigma por la excelencia académica. Experiencia en la prevención y solución de conflictos y más de 10 años de experiencia laboral en el sector minero. Actual Superintendente de Relaciones Laborales y Responsabilidad Social de Volcan Compañía Minera SAA.

Wisel Callupe Bedón   (  Perú )

Ingeniero Geógrafo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, candidato al MBA de CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Más de 10 años de experiencia en temas relacionados con la ejecución y evaluación de Proyectos de Inversión Pública (PIP), Asociación Público-Privada (APP) y Obras por Impuestos (OxI). Actualmente es Jefe de Proyectos Públicos de Compañía Minera Poderosa S.A, liderando iniciativas de proyectos con objetivos sociales.

Importante

FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso). La apertura está sujeta a un mínimo de participantes. Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN. La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.