Diploma de Especialización en Mercados y Regulación Tarifaria en Energía



Energía
Diploma de Especialización en
Mercados y Regulación Tarifaria en Energía

Duración

120 horas lectivas (45 minutos c/u)

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Teoría de la Regulación Económica

Docente: Carlos Barreda Tamayo  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Precios y Tarifas de la Producción de Energía

Docente: Luis Espinoza Quiñones  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Tarifas de Transporte de Energía

Docente: Rosendo Ramírez Taza  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Tarifas de Distribución y Comercialización de Energía

Docente: Luis Grajeda Puelles  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Principios y Marco Legal de la Regulación Económica

Docente: Paul Villegas Vega  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Mercados de Energía: Alcance Global y Nacional

Docente: Edwin Quintanilla  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en SESIÓN DE APERTURA: HORARIO / CRONOGRAMA DE CLASES, REGLAMENTO Y DOCUMENTOS IMPORTANTES

Docente: Profesor 43
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Brindar los conocimientos y herramientas necesarias de los mercados de energía, la teoría de la regulación y las metodologías empleadas para el cálculo de las tarifas de energía bajo la normativa peruana.

Perfil del participante

  • Profesionales especialistas y personal en general interesados en temas de Tarifas en Energía Eléctrica, Gas Natural y Energías Renovables.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Diploma de Especialización en Mercados y Regulación Tarifaria en Energía, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Carlos Barreda Tamayo   (  Perú )

MBA por la Universidad del Pacifico. Ingeniero Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialización en Regulación en la Universidad de Michigan; Planeación Estratégica y de Negocios de Telecomunicaciones del Centro de Excelencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Ha sido Presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN); Coordinador Nacional del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares de América Latina y el Caribe; Presidente (e) y Miembro del Consejo Directivo de OSINERGMIN; Miembro del Consejo Directivo de SUNEDU. Actualmente es Presidente del SINEACE, Miembro del Consejo Directivo de OSIPTEL y Miembro del Consejo Directivo de PRONABEC.

Luis Espinoza Quiñones   (  Perú )

Magíster en Administración de Negocios con mención en Gerencia General por la Universidad ESAN. Ingeniero Mecánico, estudios de postgrado y maestría en Ciencias con mención en Energética de la Universidad Nacional de Ingeniería. Más de 25 años de experiencia en el sector energía. Ha sido Asesor de la Alta Dirección y Viceministro de Energía del MINEM y Gerente de la División de Gas Natural de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria de OSINERGMIN. Actualmente es Gerente General de Luis Espinoza Quiñones & Asociados S.A.C.

Rosendo Ramírez Taza   (  Perú )

Doctor en Economía por la Universidad de Fordham (EE.UU). Doctor en Gobierno y Política Pública por la Universidad de San Martín de Porres. Ingeniero Electricista. Publicaciones en revistas especializadas en el sector energético internacional y nacional. Ha sido Jefe de Gabinete de Asesores del MINEM; Director General de Eficiencia Energética del MINEM; Funcionario de OSINERGMIN en el área de Regulación de tarifas de energía; Funcionario EDEGEL (ENEL). Actualmente es Director de Investigaciones en Negocios Globales Inteligentes (NEGLISAC).

Luis Grajeda Puelles   (  Perú )

Magíster en Ingeniería Eléctrica Eléctrica en la Universidad de Tarapacá (Chile). Master en Dirección y Gestión de Empresas en la Universidad de Alcalá de Henares (España). Ingeniero Eléctrico por la Universidad Nacional San Antonio Abad. Ha sido Gerente de la División de Distribución Eléctrica de OSINERGMIN, Gerente de Planeamiento y Control de Gestión, Gerente Regional Apurímac, Gerente Comercial y Gerente de Marketing en Electro Sur Este S.A.A. Ex - Gerente de Distribución Eléctrica y actualmente es Gerente de Regulación de Tarifas de OSINERGMIN.

Paul Villegas Vega   (  Perú )

Máster en Economía, Regulación y Competencia en los Servicios Públicos, Especialidad en Servicios Territoriales: Agua y Transportes por la Universidad de Barcelona (España). Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia profesional en fiscalización administrativa, defensa de procedimientos administrativos y procesos judiciales, negociación de contratos y consultoría en temas de derecho administrativo. Docente universitario.

Edwin Quintanilla   (  Perú )

PhD in Management Sciences en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, ESADE (España). Magíster en Administración de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados de la Universidad ESAN. Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Más de 30 años de experiencia en el sector energético. Ha sido Secretario Ejecutivo de la Comisión de Tarifas de Energía; Gerente Adjunto de Regulación Tarifaria; Gerente General de OSINERGMIN. Ex - Viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas. Ex - Asesor de la Presidencia de OSINERGMIN. Actualmente es Gerente de Supervisión de Energía en OSINERGMIN.

Profesor 43

Importante

FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso). La apertura está sujeta a un mínimo de participantes. Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN. La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.

*Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.