Diploma de Especialización en Salud Digital y Telesalud

En el contexto actual en que vivimos, se hace imprescindible la formación profesional relacionada con la Salud Digital y la Telesalud en donde las tecnologías vienen cambiando la forma de cómo se toman decisiones en la atención de la persona, familia y comunidad, así como en las organizaciones dedicadas al campo de la salud.

Salud Médica
Diploma de Especialización en
Salud Digital y Telesalud

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Transformación y Gobierno Digital en Salud

Docente: Dulcinea Zúñiga Abreu  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión del Servicio de Salud Digital

Docente: Gabriel Amarillo Cordero  (  Perú ), Janina Vega Vergaray  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Telesalud y Telemedicina en el Perú

Docente: Karina Diez Quevedo  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Sistema de Información en Salud e Interoperabilidad

Docente: Helar Herbozo Ventosilla  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de Proyectos en Telesalud

Docente: Aldo Rodríguez Chávez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Brindar a los participantes el conocimiento sobre la Salud Digital y Telesalud.
  • Motivar el análisis en los participantes para la toma de decisiones en salud haciendo uso de las tecnologías.
  • Otorgar herramientas que permitan el desarrollo de proyectos de Telesalud.

Perfil del participante

  • Funcionarios, servidores, colaboradores, asesores, consultores a nivel público y privado, que desarrollen o tengan interés en conocer, profundizar sobre la Salud digital y liderar proyectos en Telesalud.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Diploma de Especialización en Salud Digital y Telesalud, expedido por la Universidad ESAN en convenio con HELSE.

Docentes

Dulcinea Zúñiga Abreu   (  Perú )

Magister en Gestión Publica. Ingeniero con estudios de Telemedicina en Corea del Sur, especialización en Proyectos de Inversión Pública y en Tecnologías en Salud por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC (México) y la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil). Estudios en Transformación Digital en las Organizaciones. Autora de artículos de investigación. Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública en la categoría de uso de TI en el MINSA. Más de 12 años de experiencia en el MINSA administrando proyectos de TIC: RENIPRESS y REFCON. Actualmente es Coordinadora en la Dirección de Telemedicina del MINSA.

Gabriel Amarillo Cordero   (  Perú )

Magíster en Gobierno y Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialización en Administración y Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Contador. Experiencia en gestión pública en entidades del Gobierno Regional y Nacional. Docente y expositor en temas de gestión pública y política pública. Actualmente pertenece al Equipo Técnico de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias - MINSA.

Karina Diez Quevedo   (  Perú )

Magíster en Gerencia de Servicios de Salud. Licenciada en Obstetricia con estudios en Transformación Digital, Salud digital y Telesalud por la UNMSM y la Universidad El Bosque (Colombia). Miembro adherente de la Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud, Tutora de ENSAP del Ministerio de Salud. Más de 11 años de experiencia asistencial y administrativa en el sector público y privado en Salud Digital y Telesalud, Gerencia en Servicios de Salud, Auditoría en Salud, Salud Sexual y Reproductiva. Actualmente es parte del Equipo Técnico de la Dirección de Telemedicina de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del MINSA.

Helar Herbozo Ventosilla   (  Perú )

Maestría en Tecnologías de la Información. Máster en Ciberseguridad por la Universidad Rey Juan Carlos de España. Master en Gestión Hospitalaria y Servicios de Salud por la Universidad CEU San Pablo (España). Ingeniero de Sistemas. Ha sido Director General TI y Director Ejecutivo Desarrollo Tecnológico del MINSA; Jefe del Área de Estadística e Informática del Hospital Emergencias Ate Vitarte.  Actualmente es Director General TI y Líder de Gobierno y Transformación Digital del Ministerio de la Producción -  PRODUCE.

Aldo Rodríguez Chávez   (  Perú )

Magister en Gestión de Tecnologías de la Información. Ingeniero en Informática y Sistemas. Certificación Scrum Master y Secure Web Aplication Enginer. Más de 12 años de experiencia en gestión y desarrollo de proyectos de Tecnologías de la Información en los sectores de Salud y Producción; así como en el desarrollo de Sistemas de Salud con Historia Clínica Electrónica y Telesalud según las normativas publicadas por el MINSA).

Janina Vega Vergaray   (  Perú )

Profesional de Medicina Humana, especializada en gestión en salud y auditoría médica. Más de 6 años de experiencia en el sector público, con manejo de gestión de calidad, gestión de servicios de salud, presupuesto público, programas presupuestales y telesalud.

Importante

FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso). La apertura está sujeta a un mínimo de participantes. Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN. La modalidad presencial se llevará a cabo en el Departamento de Lima.

*Devoluciones: 45 días hábiles posteriores a la compra.